Salud Dental

FLEMON DENTAL ¿QUÉ ES Y CÓMO CURARLO?

Un flemón dental o absceso dental es síntoma de que hay infección, pero esta infección puede provenir de varios problemas dentales en diferentes zonas.

A continuación explicaremos qué puede causar infecciones, cuáles son las más comunes y las soluciones.

Es importe acudir a la clínica dental de confianza en el momento de darnos cuenta de la presencia de un flemón.

El tiempo que dura un flemón varía dependiendo de la severidad de la infección, siendo notoria a partir de las 48 horas y tiene una duración media que oscila sobre los cuatro días a partir de iniciar el tratamiento antibiótico. 

Es importante reconocer los síntomas que se dan cuando aparece un flemón para poder acudir a la clínica dental y erradicar el problema lo antes posible.

  • Dolor dental agudo y continuo, acentuándose en el momento de comer.
  • La inflamación puede llegar a los ganglios de la oreja y el cuello, pudiendo producir dolor en oído y garganta.
  • Fiebre y mal estar general.
  • Mal sabor de boca.
  • Sensibilidad dental, sobre todo con alimentos o bebidas a temperaturas frías y calientes.
Flemón dental

¿QUÉ PROVOCA LA APARICIÓN DE UN FLEMÓN?

La aparición de un flemón dental es consecuencia de una infección, y dependiendo del origen de tal infección el tratamiento dental será diferente.

Para conocer cuál  es el origen del flemón, el primer paso es tomar antibióticos para eliminar la infección y poder actuar sobre el problema. La anestesia no actúa correctamente con la presencia de infecciones y por este motivo primero hay que eliminar la infección y después aplicar el tratamiento dental adecuado.

Las infecciones bacterianas más comunes que provoca la apariciones de flemones puede ser por:

  • Caries dental no tratada.
  • Enfermedad periodontal.
  • Recibir un fuerte golpe en un diente.

INFECCIÓN DE UN DIENTE

Dependiendo de dónde esté situado el flemón en un diente indica el origen del problema.

Flemón encima del diente, pero separado de este

Si el flemón se sitúa a la altura donde está la raíz del diente indica que el diente es el que tiene

infección. Esta puede deberse a una caries que llegue al nervio o que las bacterias han entrado al diente, afectando al nervio.

SOLUCIÓN: tratamiento con antibióticos y al terminarlo realizar una endodoncia.

Flemón en la encía justamente pegado al diente

En este caso el motivo puede ser debido a dos cosas:

  • Infección en la encía debido a una herida, normalmente provocada por algún alimento que ha provocado herida o se ha quedado en la encía.  SOLUCIÓN: antibióticos para reducir la infección y después realizar un raspado selectivo del diente afectado, es decir, una limpieza más profunda con anestesia.
  • Infección debido a fractura de ese diente. La fractura del diente puede ser la entrada de bacterias dando origen a la infección. SOLUCIÓN: antibióticos y después extraer el diente fracturado. Después de extraer el diente, hay que reponerlo, siendo la mejor elección la colocación de un implante.

INFECCIÓN DE LA ENCÍA

El flemón siempre es indicativo de una infección en la encía, pero esta infección puede venir provocado por problemas en un diente o a toda la boca en general. En este último caso se produce supuración por la encía

SOLCUIÓN: antibióticos y en finalizarlo, un raspado y alisado radicular o tartrectomía, es decir, una limpieza con anestesia más profunda que realizaremos en dos fases (parte superior e inferior).

Una vez finalizado el tratamiento se debe valorar el estado periodontal de los dientes, en ocasiones se debe extraer alguna pieza dental porque ya no hay hueso.

TRATAMIENTO FLEMÓN DENTAL

El primer paso es siempre tratar la inflamación tomando antiiflamatorios y/o antibióticos para aliviar el dolor y la hinchazón, rebajar la inflamación y eliminar la infección (nunca se debe tomar antibiótico por cuenta propia, siempre debe ser recetados por un especialista).

Cuando se haya eliminado la infección, se realizará un empaste o una endodoncia si el diente se pueda salvar, en caso contrario se debe extraer la pieza y colocar un implante dental si el defecto óseo no lo comprometa.

Una vez ha desaparecido el flemón dental, se debe realizar un estudio para conocer la causa que ha provocado el flemón y evitar que vuelva a ocurrir.

Se suele recomendar la realización de enjuagues bucales con agua tibia y sal para reducir la inflamación y favorecer el drenaje del pus acumulado en el flemón. Y Si hay hinchazón de la cara, puede aplicarse frío en la mejilla para bajar la inflamación.

RESUMEN

Es importante que en presencia de flemón o supuración acudamos lo antes posible a la clínica dental para solucionar el problema ya que las bacterias pueden filtrarse a la sangre y viajar por nuestro cuerpo a cualquier órgano y provocar una infección más grave.

Tener una boca sana es sinónimo de cuerpo sano, así que te recomendamos un cuidado exhaustivo de ella y visitas periódicas a la clínica dental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *