EL ESTADO DE LAS ENCÍAS PUEDE INFLUIR EN EL CORONAVIRUS
Un reciente estudio realizado en Qatar entre febrero y julio de 2020 ha concluido que los pacientes con periodontitis suelen presentar un cuadro más grave cuando contraen la Covid-19. El resultado de este trabajo es que la letalidad entre quienes tenían una enfermedad en las encías avanzada es de 8,8 veces mayor a la del resto; la de ingresar en una UCI, 3,5 veces más, y la de necesitar respiración asistida, 4,6.
¿QUÉ ES LA PERIODONTITIS?
Como ya hemos escrito en otra entrada, la periodontitis es una infección de nuestro periodonto, lo cual incluía encías, hueso y diente. Esta se manifiesta con los siguientes síntomas:
- Inflamación de las encía.
- Sangrado de encías.
- Supuración de encías.
- Pérdida de hueso.
- Movilidad dental.
- Dientes abanicados, se van hacia delante.
PERIODONTITIS Y COVID-19
En el estudio realizado se concluye que la periodontitis es un factor de riesgo que puede agravar la enfermedad del Covid-19. Esto es debido a que la periodontitis es una inflamación que produce un aumento de los mismos indicadores moleculares que se han visto que participan en la parte inflamatoria de la infección por Covid-19.
La periodontitis se ha relacionado también con la neumonía en pacientes hospitalizados o que necesitan ventilación asistida. Esta asociación puede deberse principalmente a la aspiración de patógenos bacterianos que habitan en nuestra boca, sobre todo dentro de las bolsas periodontales. Una vez aspirados estos, y ante la falta de defensas adecuadas, se promueve la colonización de estos a los pulmones, lo cual empeora el estado del paciente.
Además, la mucosa de nuestra boca y de la lengua presenta muchos receptores ECA-2, que son los mismos que usa el coronavirus para entrar en las células y dispersarse así al resto del cuerpo.
Para evitar estas complicaciones y el riesgo de muerte sería imprescindible que en el hospital se prestara especial atención a la higiene bucal y se administraran antisépticos orales, para así recudir la colonización orofaríngea. Pero, además, sería clave reforzar el diagnóstico y tratamiento de las personas con periodontitis de toda la población en general para disminuir riesgo adicionales.
Por eso, sobre todo ahora, es importante acudir a revisiones periódicas a la clínica dental para descartar problemas periodontales y así disminuir un poco el riesgo de complicaciones y ponerle un poco más difícil las cosas al coronavirus.