Aunque lo más adecuado es consultar con un dentista para que pueda valorar las causas del cambio de color de los dientes y proponer una solución adecuada, a continuación te contamos algunas posibles causas que provocan el cambio de color de los dientes.
El cambio de color de los dientes se pueden dividir en tres niveles:
- La placa dental.
- El esmalte.
- La dentina.
Es necesario conocer su origen para saber cuál será el tratamiento más indicado que deberemos aplicar en cada caso.
Cambios de color en la placa dental
La placa dental es la película adquirida que se adhiere a la superficie de los dientes. La placa bacteriana, que normalmente es incolora, puede ganar tonalidad por los siguientes motivos:
- Origen microbiano: a causa de una mala higiene, los hongos y bacterias de la placa proliferados en la mayoría de casos. Color: verde, marrón o anaranjadas.
- Origen alimentario: el alimento tiñe la placa dental cuando el alimento modifica las proteínas de la placa dental y hace que estén más receptivas a recibir colorantes.
- Tabaco: Produce tinciones a los pocos días de empezar a fumar debido a los alquitranes. Si el hábito del tabaco es continuo, aparte de teñir la placa dental puede penetrar en el esmalte o la dentina a través de fisuras o desgastes, siendo esto más difícil de eliminar.
- Origen laboral: en ambientes con metales.
Cambios de color en el esmalte
Pueden producirse durante la formación del diente o en dientes ya erupcionados. En estos últimos tienen que ver con las caries o con el trabajo en ambientes con partículas metálicas en suspensión. Mientras que los defectos durante la formación del diente pueden deberse a tres aspectos distintos:
- Exceso de fluoruro: el exceso de flúor en el agua, en enjuagues o en pastas dentífricas puede modificar la tonalidad de las piezas dentales.
- Amelogénesis imperfecta: Se trata de una enfermedad hereditaria. Puede afectar a la matriz orgánica, a la maduración del esmalte o a la estructuración de esta matriz orgánica.
- Defectos del desarrollo: pueden ser provocadas por traumatismos en el diente de leche. y en pacientes menores de 5 años que reciben radioterapia. Color: marrones y/o blancas
Cambios de color en la dentina
También se puede producir durante la formación o en dientes ya erupcionados.
Durante la formación:
- Dentinogénesis imperfecta: la dentina superficial es bastante normal pero el problema reside en la parte interna que es más oscuro de lo normal. Además suele provocar que el esmalte no se enganche bien a la dentina y salte fácilmente. Color: grisáceo brillante, esmerilado.
- Displasia dentinal: Dientes con raíces muy pequeñas por lo tanto los dientes se mueven, como si fuesen periodontales. Color: amarillento.
- Hiperbilirrubinemia: color verde o amarillo.
- Enfermedades hemáticas: color: azul y marrón.
- Enfermedades endocrinas: color: amarillento o marrón.
En dientes ya erupcionados suelen producirse por traumatismos anteriores:
- Necrosis pulpar.
- Hemorragia pulpar.
- Calcificación pulpar: color: amarillo del diente.
- Reabsorción radicular: color: rojizas o rosáceas.
- Captación de colorantes debido a exposición dentinaria: Por traumatismos que dejen dentina expuesta, abrasiones o atracciones
- Envejecimiento dental. Color: amarillo.
- Tabaco.
- Caries