La caída de los dientes de leche se produce a consecuencia del empuje de los dientes definitivos. Por eso empiezan a moverse.
Los nuevos dientes del nin@, los definitivos que sustituirán a los dientes de leche, serán más grandes que los de leche y será habitual que sean menos blancos y más afilados.
¿Cuándo se empiezan a caer los dientes?
Normalmente los niños finalizan la primera dentición de sus 20 dientes de leche sobre los 3 años. Sobre los 5 años comienza el cambio de los dientes de leche por lo dientes definitivos, terminando sobre los 11 o 12 años.
Si al bebé le salieron los dientes de leche tarde, lo normal es que tarde un poco más en sustituirlos también.
Lo más importante es controlar que las piezas nuevas estén derechas y no monten en la pieza de al lado.
¿Qué dientes de leche se van a caer primero?
El orden de sustitución dental, normalmente, es el mismo en el que salieron los dientes de leche.
Los dientes inferiores suelen ser los que primero se caen, ya que también fueron los primeros en salir, a continuación se desprenden los caninos y por último los molares.
Dientes de leche inferiores.
- Los incisivos centrales suelen caerse cuando el niño tiene 5 o 6 años.
- Los incisivos laterales a los 6 años.
- Los caninos y el primer molar a los 9 años
- Los segundos molares se cambian a los 10 años.
Dientes de leche superiores.
- Incisivos centrales e incisivos laterales a los 6 años.
- Primeros molares a los 9 años
- Segundos molares a los 10 años.
¿Qué hacer cuando se cae un diente?
Puede que haya un pequeño sangrado de la encía por lo que hay que tranquilizar al niño, sobre todo si es su primer diente el que se ha caído.
El siguiente paso es celebrarlo con tu hijo porque por la noche vendrá el Ratoncito Pérez con un regalo si pone el diente que se le ha caído debajo de la almohada.
Posibles problemas
Pérdida precoz
Hay que prestar atención a la pérdida precoz, ya que el diente definitivo puede no estar listo aún para salir. En este caso, podría ser recomendable la colocación de una prótesis de plástico en el espacio dejado por el diente de leche, a la espera de que el definitivo empiece a salir, para evitar posibles problemas de maloclusiones.
Dentadura de tiburón
También puede ocurrir que uno o varios dientes definitivos salgan sin que se hayan caído los de leche. Es lo que se conoce como dentadura de tiburón, ya que existen dos hileras de dientes. Ante este hecho debe consultarse con el odontopediatra.
El diente de leche no se cae
La causas de que un diente de leche no se caiga pueden ser:
1. Agenesia o la inexistencia del diente definitivo. El diente definitivo no se formó y el de leche no ha tenido el estímulo de reabsorción de su raíz, por eso no se cae. Su origen es genético y es habitual que varios miembros de la misma familia presenten agenesias similares.
2. El diente definitivo sí está presente pero no ha salido. Esto puede ocurrir por varias razones:
- Falta de espacio para que los dientes puedan salir (apiñamiento).
- Golpe sobre un diente de leche que empuja al diente definitivo y lo ‘descoloca’.
- Pérdida de la guía de erupción o presencia de algún obstáculo (por ejemplo, la existencia de un diente extra).
3. Anquilosis. Es cuando el diente de leche está ‘pegado’ al hueso. Lo normal es que se tenga que extraer para evitar que produzca un defecto en el hueso al que está pegado.
Es básico que los niños acudan a controles odontológicos periódicos. En ellos no sólo se diagnostica la presencia de caries, si no que, además, se valora que el recambio dentario sea el correcto. De está manera podremos detectar si existe alguna estas situaciones, y realizar el tratamiento más adecuado.