Salud Dental

MENOPAUSIA Y SALUD DENTAL

Anciana con cepillo de dientes.

Durante la menopausia disminuye la actividad de los ovarios y de la producción hormonal disminuyendo los niveles de estrógeno y progesterona, lo que conlleva a que se produzcan cambios en el funcionamiento del organismo sofocos, fatiga, sudor nocturno o cambios de estado de ánimo son alguno de los trastornos más conocidos. Sin embargo, no se conocen los problemas bucodentales asociados a esta fase.

Complicaciones bucales más comunes

  • Adelgazamiento de la mucosa bucal: la mucosa oral se vuelve más frágil y su función protectora se debilita, por este motivo hay que tener más cuidado en el cepillado.
    Recesión gingival: la encía está más débil y vulnerable, es decir,  queda expuesta la parte del diente que une la corona con la raíz lo que ocasiona sensibilidad o caries radiculares.
    Sequedad bucal o xerostomía: se redice el flujo de la saliva provocando molestias al tragar, masticar y comer.
  • Síndrome de la boca ardiente: sensación espontánea de quemazón, ardor, escozor o picor, que afecta a la mucosa oral, sobre todo en la punta y laterales de la lengua, labios y paladar.
  • Pérdida de hueso alveolar y reabsorción del reborde alveolar: al disminuir los niveles de estrógeno, los huesos se vuelven más débiles. Esta complicación puede afectar a los huesos maxilares provocando la aparición de una enfermedad periodontal.
  • Problemas de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Deterioro dental: los dientes pierden brillo y cogen una tonalidad más amarillenta, pudiendo volverse más frágiles, pudiendo fisurarse.
  • Pérdida de piezas dentales: al perder hueso, los tejidos que soportan y protegen los dientes se deterioran.
  • Gingivitis descamativa:  separación de las capas externas de las encías que dejan desprotegidas las terminaciones nerviosas.

¿Cómo evitar los problemas dentales en la menopausia?

  • Mantener una buena higiene dental.
  • Cepillarse los dientes 3 veces al día.
  • Pasarse el hilo dental una vez al día.
  • Asistir a las revisiones dentales anuales.
  • Utilizar una pasta de dientes  y un cepillo de dientes con un índice de abrasividad bajo para evitar daños en las encías.
  • Evitar el tabaco.
  • Consumir alimentos ricos en calcio y con vitaminas A, C y E, para fortalecer huesos, piel y las mucosas
  • Beber mucho agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *