El curetaje dental es un tratamiento contra la piorrea, es decir, contra pérdida progresiva de los tejidos que soportan y sujetan a los dientes.
Se realiza cuando hay evidencia de inflamación en las encías, síntoma de una posible gingivitis o periodontitis.
El tratamiento dental de curetaje es conocida también por raspado dental o alisado radicular
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) asegura que 8 de cada 10 personas mayores de 35 años padece gingivitis o periodontitis (leer más aquí).
El curetaje es muy efectivo para pacientes con gingivitis o periodontitis en un estado avanzado.
Recordar que las enfermedades periodontales no producen síntomas en sus inicios con lo que es importante revisiones periódicas para prevenirlas, además de una higiene dental correcta.
¿Qué es un curetaje dental?
El instrumento utilizado para realizar el tratamiento de curetaje dental es la cureta.
Se levanta la encía e introducir la cureta que elimina el sarro de la bolsa periodental con una cuchilla.
A continuación se pule la raíz del diente y se alisa la zona para favorecer que la encía se regenera y se adherira al diente para conservar la pieza.
La profundidad del raspado dependerá de la gravedad de la infección.
Después de este procedimiento se realizará otra revisión a los 3 o 4 meses para comprobar si la infección a desaparecido. En caso de que siga existiendo infección se volvera a realizar el mismo procedimiento.
Las enfermedades periodontales si no se tratan a tiempo pueden llegar a producir la pérdida de las piezas dentales, pérdida de la estructura ósea que sostiene el diente y provocar el retraimiento de la encía. El curetaje dental permite detener la infección evitando estos daños irreversibles.
Diferencias entre la gingivitis y la periodontitis
Ambos tratamientos tienen como objetivo eliminar el sarro y la placa bacteriana.
La limpieza dental es un tratamiento preventivo que se realiza sobre la parte visible de las piezas dentales sin tocar la encía.
El curetaje es un tratamiento que se aplica cuando ya hay un problema periodental y se realiza por debajo de la línea del encía.
La gingivitis, de carácter infeccioso, se produce normalmente debido a una incorrecta o insuficiente limpieza oral, esto ocasiona que la comida quede en los espacio intedentales originando con el paso del tiempo el sarro.
El sarro forman surcos en las encías y se agrandan a medida que la enfermedad se desarrolla.
El curetaje únicamente se realiza en pacientes con periodontitis.
La limpieza dental se realiza de forma más superficial y no necesia anestesia, sin embargo un curetaje dental toca zona subgingival y por esto se necesita anestesia local.
En la frencencia también hay diferencia, se aconseja hacer una limpieza dental cada año, mientras que para tratar la periodontitis se aconseja revisiones cada 3, 4 o 6 meses para evitar su reaparición.
La periodontitis es más grave y puede causar daños graves e irreversibles.
Si no se trata a tiempo la gingivitis puede ocasionar una periodontitis perjudicando tejidos y provocando la retracción de encías, llegando incluso a perder la pieza. Esto genera sensibilidad dental y repercute negativamente en la estética dental.
Una vez que ha aparecido la periodontitis, no se puede frenar sin la ayuda de un profesional.
Y aunque se busque en internet algún remedio casero como sustituto del curetaje dental, no existe. Es mejor ponerse en manos de un profesional dental y evitar futuros problemas.
Pasos del curetaje dental
El curetaje dental es sólo una parte del tratamiento contra la periodontitis, para que el tratamiento sea efectivo a largo plazo los pasos a seguir son:
- Análisis microbiológico para saber qué bacterias están ocasionando el problema y recetar el antibiótico adecuado.
- Mediciones con la sonda Florida para comparar los niveles de sarro al inicio y al final del tratamiento.
- Reevaluación y mantenimientos periódicos.
La técnica del alisado radicular se lleva a cabo con unos instrumentos llamados curetas, que son distintas en función del área a tratar.
Los pasos son:
- Limpieza bucal con el objetivo de eliminar la placa y sarro hasta la línea de la encía. La primera etapa del curetaje o raspado elimina los depósitos de placa y sarro. A menudo, se usa un raspador de ultrasonido para eliminar primero la mayor parte del sarro, seguido de instrumentos de mano especializados para raspar los restos restantes.
- Limpieza más profunda y un posterior raspado y alisado radicular. En esta fase se eliminan las manchas que se originan con las texturas rugosas, así que el propósito de la pulitura es dejar una superficie lisa sin texturas. Paso del láser de diodos para cauterizar y aplicación de gel de clohexidina para la facilitar la recuperación de la encía.
El láser de diodos, a diferencia del tratamiento convencional y mecánico de curetas, está diseñado con una tecnología que estimula a las células para que puedan reaccionar adecuadamente en los procesos inflamatorios y de dolor.
Todo ello sin provocar corte ni destrucción de los tejidos.
Después de un curetaje dental lo normal es notar una reducción en el sangrado de las encías y menos inflamación de los tejidos.
Según sea la zona de dientes incisivos, caninos, premolares o molares, la cureta varía su tamaño, longitud y angulación.
El dentista aplica anestesia local para poder acceder a las bolsas periodontales y limpiarlas en profundidad.
Una vez que la zona ha quedado completamente libre de sarro y bacterias, se alisa la raíz del diente.
Preguntas sobre el tratamiento
¿Cuánto tiempo dura un curetaje dental?
Normalmente el tratamiento completo, no solo el curetaje dental, se realiza en dos citas.
- Primera cita: estudio del origen del problema y curetaje en dos cuadrantes de la boca.
- Segunda cita: varios días después se limpian los dos cuadrantes restantes. En esta cita ya se dispone del análisis bateriológico y se puede recetar el antibiótico adecuado.
¿El curetaje dental duele?
Para este tratamiento se aplica anestesia local y por lo tanto el paciente no siente nada de dolor.
Cuando se pasa el efecto de la anestesia se puede tener leves molestias o sensibilidad durante las horas posteriores.
En la zona tratada se puede producir un pequeño sangrado que desaparecerá conforme la inflamación disminuya.
Se trata de un procedimiento sencillo y no suele presentar complicaciones.
Consejos para después del tratamiento
- Cepillado de dientes con suavidad para el día en el que se hace la intervención.
- No comer alimentos duros el día de la intervención.
- No fumar hasta 48 horas después del tratamiento.
¿Cada cuánto tiempo se hacen curetajes dentales?
Tras el tratamiento, el dentista programa mantenimientos periodontales cada 3, 4 o 6 meses, dependiendo de cada caso.
Estas citas sirven para que el profesional haga curetajes selectivos en dientes concretos, si así lo requieren, por la tendencia que tienen a acumular sarro.
¿Cómo sé si necesito un curetaje dental?
Las enfermedades periodontales no presentan síntomas en sus inicios, con lo que sólo una revisión dental puede detectar el incio de la enfermedad.
Cuando la gingivitis o periodontitis está avanzada sí puede tener algún síntoma:
- Hinchazón y enrojecimiento de las encías
- Surcos entre la encía y el diente (bolsas periodontales)
- Sangrado
- Movimiento de los dientes
- Retraimiento de la encía
- Pérdida de las piezas dentales afectadas.
Curetaje dental precio
El precio del curetaje dental dependerá del estado en el que se encuentre la periodontitis del paciente, con lo que es imposible establecer unas tarifas fija.
Si quieres conocer el precio del curetaje dental deberás acudir a la clínica para diagnosticar la extensión de la enfermedad y ofrecerte una valoración.
La primera consulta es totalmente gratis.