Tratamientos

CARILLAS DENTALES

carillas dentales

Las carillas dentales es un tratamiento dental estético que consiste en la colocación de una capa de material estético en la cara de delante del diente. Son como fundas pero que solo cubren la cara más visible del diente. Suelen colocarse únicamente de colmillo a colmillo en los dientes de delante de arriba y pocas veces también en los de abajo. No son un tratamiento para molares o premolares (muelas y los dos de delante). Principalmente pueden ser de dos materiales: de composite (el de los empastes) o de porcelana.

Las carillas dentales son pequeñas y finas láminas que se pegan en la parte externa de los dientes mediante un cemento o resina especial, parecido a  las uñas postizas.

Se suelen utilizar para corregir esmalte desgastado del diente, mal alineación dental, separación entre dientes, etc..

Duración de las carillas

Aunque dependerá del material utilizado para fabricar la carilla, este tratamiento tiene un duración larga. Las de composite son las que menos duran, unos 5 años, mientras que las de porcelana suelen durar entre 10 a 15 años.

La duración también dependerá de el mantenimiento en hiege dental tenga el paciente.

Y en el caso que se fracture una carilla, aunque el material utilizado tiene una alta resistencia, se pueden sustituir de forma fácil.

¿Cuándo se emplean las carillas dentales?

  • Pacientes que demandan estética en los dientes de delante porque no les gustan sus dientes por la forma o por el color.
  • Dientes rotos por caídas o golpes.
  • Dientes con grietas.
  • Dientes con manchas.
  • Dientes oscuros que con un blanqueamiento no pueden aclararse lo suficiente.
  • Caries grandes.
  • Después de una endodoncia.
carilla dental

¿Cómo se fabrican las carillas?

Dependiendo del material que empleemos el proceso será uno u otro. De manera que explicaremos el procedimiento en función del material.

Carillas de composite

Estas carillas son del material que empleamos en los empastes, por lo que son empastes pero estético. Requieren mayor tiempo en consulta.

  1. Tomar medidas para poder realizar un encerado. En una primera visita se toman unos moldes para que el dentista pueda moldear con cera cómo quedarían las carillas en el modelo de escayola que sale de los moldes.
  2. Creación de una llave de silicona de los moldes encerados. Una vez moldeadas en los modelos, sacamos con silicona una llave para poder moldear los dientes que hemos realizado en el modelo a la boca del paciente.
  3. Realización de las carillas. El paciente acude y se prepara la superficie del diente. No hay que desgastar simplemente crear una superficie más rugosa para poder realizar el empaste estético. Una vez creada, se coloca ácido y adhesivo como en un empaste normal. A continuación, con la llave creada vamos moldeando con composite la carilla en el diente y añadiendo capas hasta crear la forma que realizamos en el modelo.
  4. Pulido del composite. El proceso de pulir es más largo que en un empaste normal. Vamos pasando unos discos de pulir hasta conseguir una superficie estética y lisa y lo más natural posible con la forma de diente que deseamos conseguir.

Carillas de porcelana

Estas carillas están hechas de disilicato de litio que es un tipo de porcelana que actualmente es el material dental más estético. Para estas se requiere un mayor desgaste del diente pero el aspecto que se consigue es natural y más estético.

    1. Tomar medidas para realizar un provisional y tallado. En una primera visita se realiza un molde o una llave para realizar un provisional cuando se desgaste el diente para que el paciente tenga una estética desde el primer momento. Se talla solo la cara de delante del diente un poco. A continuación, con la llave realizada al principio se realiza un provisional.
    2. Toma de impresiones. En esta segunda visita se quita el provisional y se toma una impresión o medida con una pasta para enviarlo al laboratorio. Se toma también un molde de la parte de abajo y una mordida para que el laboratorio sepa como muerde el paciente y adaptar las carillas a su mordida. También se toma el color del diente del paciente para que hagan las carillas del color adecuado y natural.
    3. Colocación de las carillas.
      • Retirar los provisionales y probar las carillas definitivas.
      • Preparación de las carillas. Hay que grabarlas con ácido fluorhídrico, para que la superficie que va al diente retenga un poco más. Después colocamos el adhesivo, el mismo que del diente.
      • Grabado del diente con ácido ortofosfórico, como en las de composite.
      • Aplicar adhesivo en el diente.
      • Colocamos cemento en la carilla y la colocamos en la posición correcta en el diente y fotopolimerizamos con la luz.
      • quitamos los restos de cemento.
      • Ajustamos la oclusión y pulimos para que quede lisa y lo más natural posible en armonia con el diente.

Antes y después del tratamiento con carillas

antes y después de carillas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *